Muestra Anual Tecnicatura en Instrumentación Quirúrgica

La “Seguridad del Paciente” como estrategia global, a partir de la iniciativa de la OMS, involucra de manera equitativa a todos los implicados en la atención de los pacientes que ingresan a una intervención quirúrgica; desde el personal administrativo, quien coloca una cinta identificadora al paciente, hasta el equipo quirúrgico que, rectifica dicha identidad, tipo de cirugía, lugar de incisión, entre otros.

Poder transmitir “Seguridad” a un paciente, es una tarea difícil, que conlleva empatía y una fluida comunicación que logre erradicar dudas y miedos; a su vez, que ayuda al paciente a familiarizarse, con “caras nuevas”, y la confianza de ponerse en sus manos.

Sin duda, que dentro de una “Cirugía Segura”, la Bioseguridad en cada procedimiento, desde el Lavado de manos con la técnica correcta, hasta el momento del cierre de la incisión; es necesaria, debe ser controlada y aplicada por todo el equipo quirúrgico.

En el contexto de actual pandemia por SARS CoV2, la bioseguridad, debe ser comprendida, respetada y actualizada por todos los que integran el equipo quirúrgico. Conlleva aunar esfuerzos en la aplicación de medidas de control para el paciente y el personal, a la aplicación de protocolos estandarizados y la permanente capacitación y formación.

Comparte en las redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *